Probablemente hayas escuchado muchas discusiones sobre la defensa propia y lo que las personas pueden hacer para defenderse. La creencia general es que si crees que alguien va a hacerte daño a ti o a tu propiedad, tienes derecho a usar la fuerza para prevenir ese daño. Sin embargo, si estás enfrentando cargos penales y crees que actuaste en defensa propia, quizás te estés preguntando qué dice la ley sobre tu derecho a defenderte.
¿Qué Dicen las Leyes de California Sobre la Defensa Propia?
La ley de California establece que si tenías una creencia razonable de que estabas en peligro inminente, una creencia razonable de que el uso de la fuerza era la única opción para prevenir el daño, y que usaste solo la fuerza necesaria, entonces tus acciones califican como defensa propia. Esta definición es sencilla en teoría, pero puede ser más desafiante en la práctica. Una de las dificultades radica en los elementos de razonabilidad y necesidad.
La ley dice que la amenaza a tu seguridad no tiene que ser real, solo que tu creencia en el daño potencial haya sido razonable. Este es un estándar subjetivo, ya que lo que es razonable para una persona puede no serlo para otra. Además, el requisito de que tu uso de la fuerza haya sido necesario también puede interpretarse de distintas maneras. Tener un abogado defensor penal con experiencia es importante porque sabrá cómo presentar mejor las pruebas para asegurar que la razonabilidad y necesidad de tus acciones sean claras.
La Doctrina del Castillo es una ley que establece que puedes usar fuerza letal para protegerte a ti, a tu hogar o a tu familia si alguien irrumpe en tu casa. No estás obligado a huir; legalmente puedes mantener tu posición.
¿Puedes Disparar a Alguien en Defensa Propia en California?
California es un estado de mantener la posición (stand-your-ground). Esto significa que no estás obligado a huir de una pelea o de un peligro. Las leyes de defensa propia incluyen el uso de un arma de fuego, lo que significa que puedes disparar a alguien en defensa propia en California.
Recuerda que todos los elementos de la defensa propia deben estar presentes para que disparar a alguien sea legal.
¿Cuándo es Válida la Defensa Propia como Defensa Legal?
Nuevamente, la defensa propia debe incluir tres elementos: creencia razonable de que estabas en peligro inminente, creencia razonable de que el uso de la fuerza era la única opción, y que usaste un nivel de fuerza apropiado. Si alguien te ataca o si crees razonablemente que alguien puede tener la intención de hacerte daño, tus acciones para protegerte pueden calificar legalmente como defensa propia si estos elementos pueden ser probados.
Quizás hayas notado que esta discusión sobre defensa propia se ha centrado en escenarios donde la otra persona actúa primero o te intimida de alguna manera. Sin embargo, incluso si tú eres el agresor o el iniciador del altercado, la defensa propia aún puede ser una defensa legal válida si se cumple alguna de las siguientes condiciones:
- Intentaste detener la pelea e indicaste tu intención a la otra persona
- Tu fuerza inicial no fue letal, pero la respuesta de la otra persona fue con fuerza letal
La defensa propia puede usarse como estrategia legal contra numerosos cargos penales, incluyendo violencia doméstica, agresión con un arma letal, asesinato, homicidio involuntario o agresión simple.
¿Es Difícil Probar la Defensa Propia?
La defensa propia se conoce como una defensa afirmativa, lo que significa que admites haber infringido la ley pero afirmas que tus acciones estaban justificadas dadas las circunstancias. No estás obligado a probar la defensa propia en California. En cambio, el fiscal debe demostrar que tus acciones no califican como defensa propia.
Recuerda que las leyes de defensa propia se aplican en circunstancias donde estás protegiéndote a ti, a otra persona o a tu propiedad. Los elementos de la defensa propia en casos donde proteges a ti mismo o a otro se discutieron arriba, pero cuando actúas en defensa de tu propiedad, los requisitos son ligeramente diferentes.
Si respondiste contra alguien para proteger tu propiedad, puede considerarse defensa propia si hubo una amenaza inminente contra tu propiedad y la fuerza que usaste fue razonable para defenderla.
La Doctrina Flannel
En California, también existe una ley conocida como la Doctrina Flannel, que hace que los casos de defensa propia sean aún más complejos. La Doctrina Flannel, o defensa propia imperfecta, elimina el requisito de razonabilidad en ciertos casos. En otras palabras, alguien puede considerarse que actuó en defensa propia bajo la Doctrina Flannel si tenía una creencia honesta pero no razonable de que era necesario el uso de fuerza letal.
La Doctrina Flannel requiere que demuestres:
- Que creías que enfrentabas un peligro inminente de muerte o lesiones corporales graves
- Que creías que el uso de fuerza letal era necesario para protegerte
- Que al menos una de estas creencias era irrazonable
Trabajar con un Abogado para Construir tu Caso de Defensa Propia
Saber qué leyes aplicar a tu caso requiere de un abogado defensor especializado en delitos con armas con experiencia específica en representar a clientes en casos de defensa propia. La Oficina Legal de Sheny Gutierrez te ayudará a decidir cuál es tu mejor opción y luchará por un resultado favorable que te permita retomar tu vida lo antes posible. Contáctanos al (714) 836-6000 para una consulta gratuita.